Quantcast
Channel: brendan fraser – Tierra de Cinéfagos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Estrenos de la Semana (5/9/08): la Revolución llega a los cines mientras que Christian Bale y Bredan Fraser no se van ni con agua caliente…

$
0
0

Por fin viernes. En unas horas nos vamos de fin de semana y qué mejor plan para esta noche que una buena cena con amigos y un cine. Las opciones son jugosas esta semana, camaradas…

Título: ‘EL TREN DE LAS 3:10′
Dirección: James Mangold.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 117 min.
Género: Western, drama.
Interpretación: Russell Crowe (Ben Wade), Christian Bale (Dan Evans), Logan Lerman (William Evans), Ben Foster (Charlie Prince), Peter Fonda (Byron McElroy), Vinessa Shaw (Emma Nelson), Alan Tudyk (Doc Potter), Luce Rains (Weathers), Gretchen Mol (Alice Evans), Dallas Roberts (Grayson Butterfield).
Guión: Halsted Welles, Michael Brandt y Derek Haas; basado en un relato corto de Elmore Leonard.
Música: Marco Beltrami.
Sinopsis :D an Evans (Christian Bale) es un típico ranchero de un pueblo de Arizona y veterano de la Guerra de Secesión que, para aliviar sus penurias económicas, decide escoltar al peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) mientras llega el tren que tiene que llevarlo ante la justicia. Pero no todo saldrá bien y la violencia no tardará en aparecer. Se inicia una dramática lucha psicológica entre ambos hombres mientras los compañeros del forajido intentan liberarle. Remake del clásico “El tren de las 3:10″ de 1957, dirigida por Delmer Daves y protagonizada por Glenn Ford.

¿Cómo le ponemos al niño?: Inocencio, faltaría más. Porque hay que ser muy inocente ( o tener pasta de sobra) para ir a ver esta peli al cine, y no precisamente porque sea mala. Un año de retraso entre el estreno americano y el español, ahí es nada. El que no la haya visto ya en dvd es porque no le ha dado la gana.

————————————————-

Título: ‘CHE: EL ARGENTINO’
Dirección: Steven Soderbergh.
Países: USA, Francia y España.
Año: 2008.
Duración: 131 min.
Género: Drama.
Interpretación: Benicio del Toro (Che), Demián Bichir (Fidel Castro), Santiago Cabrera (Camilo Cienfuegos), Elvira Mínguez (Celia Sánchez), Julia Ormond, Jorge Perugorría (Joaquín), Edgar Ramírez (Ciro Redondo), Victor Rasuk (Rogelio Acevedo), Armando Riesco (Benigno), Catalina Sandino Moreno (Aleida Guevara), Rodrigo Santoro (Raúl Castro), Unax Ugalde (Pequeño Cowboy), Yul Vázquez (Alejandro Ramírez).
Guión: Peter Buchman; inspirado en “Pasajes de la guerra revolucionaria” de Ernesto “Che” Guevara.
Música: Alberto Iglesias.
Fotografía: Peter Andrews.
Sinopsis:En 1952, el general Fulgencio Batista orquestó un golpe de estado en Cuba, tomó el control del gobierno del país y suspendió las elecciones. Su corrupta dictadura estaba respaldada por un ejército de 40.000 hombres, pero un joven abogado llamado Fidel Castro intentó incitar a la rebelión popular asaltando el cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. El ataque no tuvo éxito y Castro pasó dos años en la cárcel antes de ir al exilio en México. Entre tanto, un joven idealista argentino llamado Ernesto Guevara se había involucrado en la actividad política de Guatemala. En 1954, cuando el gobierno legítimo de Jacobo Álvarez fue depuesto por una operación militar organizada por la CIA, Guevara escapó a México. Un conocido de Guatemala le puso en contacto con un grupo de revolucionarios cubanos en el exilio. El 13 de julio de 1955 tuvo lugar un evento silencioso pero con grandes repercusiones en la historia de la Revolución Cubana. En un humilde apartamento de la ciudad de México, se conocieron Ernesto Guevara y Fidel Castro, presentados por Raúl Castro, el hermano pequeño de Fidel. Guevara se alistó inmediatamente en una misión de guerrilla destinada a derrocar al dictador cubano. Los cubanos apodaron al joven rebelde “Che”, una conocida expresión argentina. El 26 de noviembre de 1956, Fidel Castro navegó a Cuba con ochenta rebeldes, de los que sólo sobrevivieron doce. Uno de ellos era el Che, que se había unido al grupo como médico acompañante. El Che se familiarizó rápidamente con el arte de la guerra de guerrillas y demostró ser un combatiente indispensable. Se lanzó de lleno al conflicto y recibió el apoyo de sus camaradas y del pueblo cubano. La película termina en los albores del Año Nuevo de 1959, con el Che celebrando la victoria revolucionaria en Santa Clara. Los rebeldes habían derrocado a Batista.

¿Cómo le ponemos al niño?: Pues Oscar, evidentemente. Tan sólo tenéis que echarle un vistazo al tráiler para ver que lo han montado (musiquita emotiva incluida) para que el regreso de Soderbergh vaya de cabeza a la próxima ceremonia de los premios. Desde luego, la caracterización de Benicio del Toro y las masas que mueve un personaje como el Che hacen de esta peli el estreno de la semana.

————————————————————-

Título: ‘LA CONJURA DEL ESCORIAL’
Dirección: Antonio del Real.
País: España e Italia.
Año: 2008.
Duración: 130 min.
Género: Drama.
Interpretación: Jason Isaacs (Antonio Pérez), Julia Ormond (princesa de Éboli), Jürgen Prochnow (Espinosa), Jordi Mollà (Mateo Vázquez), Joaquim de Almeida (Juan Escobedo), Juanjo Puigcorbé (Felipe II), Blanca Jara (Damiana), Fabio Testi (duque de Alba), Rosana Pastor (doña Juana de Coello), Pablo Puyol (Insausti), Concha Cuetos (doña Bernardina), Anthony Peck (Tiépolo).
Guión: Manuel Mir, Antonio del Real, Juan Antonio Porto y Marta Rivera de la Cruz.
Producción ejecutiva: María José Muñoz.
Música: Alejandro Vivas Puig.
Fotografía: Carlos Suárez.
Sinopsis: “La conjura de El Escorial” es un thriller histórico con intrigas políticas y policíacas, encuadrado en las luchas y disputas entre la Casa de Alba y sus fieles por un lado, y la Casa de los Mendoza con Antonio Pérez (Jason Isaacs) y la princesa de Éboli (Julia Ormond) por otro. La noche del lunes de Pascua de 1578, unos asesinos a sueldo emboscan a Juan de Escobedo, dándole muerte. “La conjura de El Escorial” es una película histórica basada en hechos reales, donde el poder y la muerte conspiran en la Corte de Felipe II.

¿Cómo le ponemos al niño?: Goya, cómo no, porque estoy seguro que más de uno le caerá en la próxima ceremonia de los premios del cine español. Personalmente no espero nada de esta producción y la temática no es de mis preferidas. Me la reservo para cuando salga en dvd, que la vida está muy cara.

———————————————————–

Título:‘LA ISLA DE NIM’
Dirección: Jennifer Flackett y Mark Levin.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 96 min.
Género: Aventuras, comedia.
Interpretación: Abigail Breslin (Nim), Jodie Foster (Alexandra Rover), Gerard Butler (Alex Rover/Jack).
Guión: Jennifer Flackett, Mark Levin, Paula Mazur y Joseph Kwong; basado en la novela de Wendy Orr.
Música: Patrick Doyle.
Fotografía: Stuart Dryburgh.
Sinopsis: Cualquier cosa puede pasar en la isla de Nim, un lugar donde todo crece a lo loco, sobre todo la imaginación. Aquí, una niña con mucho carácter llamada Nim (Abigail Breslin), rodeada de sus exóticos amigos animales, de libros y de leyendas, lleva una increíble vida tropical que refleja la de su personaje literario favorito: Alex Rover, el primer aventurero del planeta. La niña idolatra a Rover. Cuando un peligro inesperado se cierne sobre su padre, que es científico, y la isla secreta en la que viven, Nim pide ayuda al creador de su admirado héroe. Pero Nim no sabe que el aclamado autor de la serie de aventuras es Alexandra Rover (Jodie Foster), una mujer tímida y nada valiente que vive recluida en un piso de una gran ciudad. Alexandra se atreve a aventurarse en el mundo real y Nim se enfrenta al mayor reto de su corta edad, para lo que ambas deberán imitar al modélico y ficticio Alex Rover, además de apoyarse mutuamente, para conquistar la isla de Nim.

¿Cómo le ponemos al niño?: Dolores, porque tiene que ser doloroso ver a Leónidas vestido como un Indiana Jones del todo a cien y a Jodie Foster participando en semejante ñoñada. Hasta el talento de Abigail Breslin está por encima de este tipo de productos. En fin, todos tendrán letras de yate que pagar…

—————————————————-

Título: ‘PALABRAS QUE VIENEN DEL MAR’
Dirección y guión: Ángel Amigo.
País: España.
Año: 2008.
Duración: 70 min.
Género: Documental.
Música: Álvaro Fernández Gaviria.
Fotografía: Klara Intxausti.
Sinopsis: Verano de 2007, el velero “Urdaneta” navega por aguas del Golfo de Bizkaia. A bordo de la embarcación se ha puesto en marcha una experiencia de reinserción de jóvenes problemáticos en cuyo tratamiento se incluye el mar como terapia. A lo largo del documental, los propios jóvenes, la tripulación y el equipo directivo y de terapeutas desgranan los sentimientos y experiencias surgidas de una convivencia forzada tan gratificante como, a veces, insoportable.

¿Cómo le ponemos al niño?: Mira, entre tú y yo, a este lo doy en adopción y que le ponga nombre otro.

———————————————————-

Título: ‘VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA’
Dirección: Eric Brevig.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 92 min.
Género: Aventuras, fantástico.
Interpretación: Brendan Fraser (Trevor Anderson), Josh Hutcherson (Sean Anderson), Anita Briem (Hannah), Seth Meyers (profesor Alan Kitzens), Jean-Michell Paré (Max Anderson), Jane Wheeler (Elizabeth), Frank Fontaine (hombre mayor), Giancarlo Caltabiano (Leonard), Kaniehtiio Horn (chica Gum-Chewing).
Guión: Michael Weiss, Jennifer Flackett y Mark Levin; basado en la novela “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne.
Música: Andrew Lockington.
Fotografía: Chuck Schuman
Sinopsis: Durante una expedición científica en Islandia, el visionario científico Trevor Anderson (Brendan Fraser), su sobrino Sean (Josh Hutcherson) y su hermosa guía regional, Hannah (Anita Briem), quedan atrapados en una cueva. La única posibilidad de escapar de allí es adentrándose en las entrañas de la Tierra. Recorriendo mundos jamás vistos, el trío se encuentra cara a cara con criaturas increíbles. Pero la actividad volcánica del lugar es cada vez más intensa, por lo que deberán encontrar urgentemente una manera de poder volver a la superficie antes de que sea demasiado tarde.

¿Cómo le ponemos al niño?: Julio, aunque apuesto a que Verne volvería a meterse en la tumba si viera esta adaptación de su obra. Brendan Fraser vuelve con otro producto familiar mientras ‘La Momia 3′ aún colea en nuestras carteleras, lo que no sirve de mucho aval para pagar la entrada de esta nueva aventura “con niño”, por mucho que también la exhiban en 3D.

———————-

*Puedes consultar la cartelera de tu localidad pinchando aquí.

Fuente: LaButaca

Fdo: Stan



Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Trending Articles